SANTURCE 104ᵒ Estado de Emergencia
Aquí, residente de la parada 18 en Santurce con un mes desde la fiebre de 104ᵒ… ¡Tengo un dolor en las coyunturas que no se me quita!
Primero los medios anunciaron de paso 100 casos de Chikungunya en Puerto Rico. A los dos días declararon más de 200 casos de Chikungunya y casi 400 de dengue; para entonces declarar una epidemia y educar al pueblo. Al día siguiente con un solo caso, el estado de Florida activa sus protocolos de salubridad al instante. Lo anuncian en medios locales e internacionales y educan a su población. Investigaron el historial de la persona, de dónde venía y de cómo posiblemente se contagió.
¡Con un solo caso!
En Puerto Rico esperan sobrepasar los 100 casos para educar a la población. Nos mandan a poner escrines, Off y botar envases con agua estancada. ¿Pero si ya los mosquitos han hecho fiesta? Sus peticiones están enfocadas en el individuo.
¿La Administración Pública, a’onde está?
En 2005, preocupada por una casa vecina en ruinas llena de agua estancada envié cartas a las agencias públicas a ver si me podían ayudar a contactar al dueño para que limpiara el solar. Nunca respondieron ni reconocieron recibo de las cartas. A diario, vivíamos en una nube de mosquitos. Fumigaba y ajustaba los abanicos constantemente pero no encontraba cómo alejar los mosquitos. La casa abandonada tenía baches de agua por doquier. Después de una noche mágica con mi padre en el balcón llenando el espacio con risa, se fue. Cayó con dengue hemorrágico al día siguiente y en siete días, cuatro de los cuales no estuvo aislado sino en la Sala de Emergencias nefasta del hospital Pavía, lo perdimos.
En junio de este año mi madre y padrastro, ambos octogenarios, y yo, caímos con dengue y/o Chikungunya. Por su edad los atendimos con médicos, sueros y pruebas de sangre al domicilio. Al bajarle las plaquetas a mi madre recurrimos a la eficiente y limpia Sala de Emergencia de Doctor’s Hospital en la Fernández Juncos. A diferencia de mi padre ella sí salió del hospital pero me preguntaba si valía la pena seguir perseverando en Santurce.
¡Doce años llevo esperando que rescaten a Santurce!
Cuentan que en los cincuenta Santurce era increíble con instituciones, comercios, oficinas, restaurantes, residencias y mucho más. Santurce era el centro de todo y prometía ser una ciudad metropolitana digna de las ciudades del siglo XX. Pero el suburbio ol amerikan y el nuevo “centro de todo” le arrebató la gloria a la ciudad en su infancia. La población se desbordó a los pueblos de la periferia. Se vació la ciudad sin que se tomaran medidas para evitarlo o resanar el éxodo repentino.
Santurce hoy es una pocilga. Es un criadero perpetuo de insectos, bacterias y enfermedades. No importa los escrines, el Off, las velas de Citronella… él que la vive está a la merced de su estado pos apocalíptico.
Santurce ha sobrevivido gracias a las poblaciones alternativas de la ciudad, los dominicanos, haitianos, deambulantes, puertorriqueños que aún creen en la urbe y toda población valiente que busca un contexto de aceptación y no rechazo. Santurce se acomoda y celebra al que llega. Santurce aún sobrevive gracias a esta diversidad.
Luis Negrón en su libro Mundo cruel lleno de cuentos veloces sobre homosexuales, transexuales y los llu naim it de Santurce, describe a Santurce como un espacio urbano que inspira un sentido de paradise lost (paraíso perdido). Con solo dos palabras resume la mutación regresiva de nuestra ciudad.
Santurce, desde mucho antes de la economía contraída actual ya estaba en abandono. El éxodo poblacional de los puertorriqueños ha sido voraz. Los testarudos que se quedaron o invirtieron posteriormente y que apuestan a diario con energía insaciable, aún aguardan una calidad de vida urbana anhelada.
¡Apuestan a una ciudad que no apuesta a ellos!
Como individuo puedo limpiar mi solar, rescatar mi casa del deterioro del tiempo y manejar las aguas pluviales para que no se aposenten en mi solar. Pero de nada sirve si la Administración Pública no hace nada por rescatar el contexto urbano que se caracteriza por:
CALLES Y ACERAS con rotos inmensos que amenazan con convertirse en sumideros,
FILTRACIONES envejecidas de agua potable que nutren ecosistemas fecundos en las cunetas,
ACERAS pulverizadas que atentan contra la seguridad de los peatones,
ESQUINAS inundadas con alcantarillas tapadas con lagunas fétidas sin rampas de
impedidos,
RAMILLETES de cables de energía eléctrica sobrecargando los postes con retazos sueltos peligrosos,
REDUNDANCIA DE POSTES de madera y de hormigón como si dejaron los trabajos a mitad,
POSTES de madera podrida en espera del próximo huracán que los tumbe para ser arreglados,
TAPAS de contadores desbordándose o tambaleándose en los residuos de aceras de antaño,
CIENTOS DE GATOS hambrientos y enfermos cargando bacterias peligrosas como MRSA,
JUNTILLAS DE PERROS que andan en jauría amenazando al peatón,
MÁS FAROLES fundidos que iluminados,
EDIFICIOS ABANDONADOS Y/O CLAUSURADOS con rótulos destartalados de SE VENDE,…
En la esquina de la parada 18 toma solo segundos contar más de media docena de edificios vacíos. Andando a pie por la Ponce de León hay que taparse la nariz al pasar al frente de algunos edificios putrefactos por si se inhala algo insalubre.
Hay inversionistas que se han atrevido a apostar a Santurce, como los de Cosmopolitan en la calle Cerra, el Metro Plaza a pasos del cine El Metro en la Ponce de León y Ciudadela en la 22, entre otros. De las cadenas grandes hay un Kress, Marshalls, Walgreens y Wal-Mart que han apostado a la ciudad aún en su condición actual. Al ser de las pocas tiendas que quedan cerca de la red limitada de transporte público de San Juan atraen gente de Río Piedras, Carolina, entre otros.
Las pocas aceras decentes en la zona lo han hecho los mismos desarrolladores y comerciantes como parte del montaje de sus proyectos. El resto de la ciudad es responsabilidad de la Administración Pública del país: el Gobierno Municipal de San Juan, la Autoridad de Energía Eléctrica, La Autoridad de Acueductos y Alcantarillado, el Departamento de Transportación y Obras Pública, la Oficina de la Gobernación, entre tantos otros. Ellos son responsables de una ciudad higiénica, limpia y atractiva.
¡Su tarjeta de presentación como Administradores Públicos es la calle, es la acera, es el poste!
Es responsabilidad del gobierno reconocer que Santurce, la península completa que se compone de cuarenta comunidades:
¡ESTÁ EN ESTADO DE EMERGENCIA!
La cantidad de edificios vacíos y abandonados reclama su acción inmediata con dedicación, creatividad, agallas y compromiso con una agenda que podría incluir:
LIMPIAR inmediatamente toda propiedad pública, calle, acera, contador y alcantarilla de Santurce,
FUMIGAR toda la ciudad consecuentemente y preventivamente en el futuro,
IDENTIFICAR las propiedades vacías de la península de Santurce incluyendo propiedades gubernamentales,
MULTAR mensualmente a dueños de propiedades identificadas como no-salubres,
MODERNIZAR a Santurce para atraer nuevos residentes, inversionistas y creación de empleos,
LEGISLAR para crear mecanismos innovadores para comenzar a mover las propiedades,
PROMOVER a Santurce como un destino atractivo por su clima espectacular y economía emergente para personas de edad avanzada o de cualquier edad que andan huyéndole al frío,…
Los que han invertido en Santurce lo hacen consiente de que entran a este paradise lost como valientes agentes de cambio. Son pioneros que saben que pasar tres horas al día en tapones para vivir en el sueño americano del suburbio no es vida.
Administradores Públicos, les pido que no me pidan escrines, Off, ni Citronella. Díganme que asumirán el reto de arreglar lo que lleva tantas décadas en decadencia; ya que yo arreglé mi casa con tanta devoción para aportar a un contexto urbano limpio y sano. Sí en esta economía contraída no cuentan con los recursos convoquen las brigadas ciudadanas, enrollen las mangas, busquen la pala y el pico, Inviten a empresarios y compañías que adopten comunidades, hagan un llamado a todos los voluntarios posibles:
¡TODOS JUNTOS POR NUESTRA SALUD Y CALIDAD DE VIDA!
Entre tantos que están apostando a Santurce se pueden resaltar algunos que están en las zonas más deterioradas:
LA PUTANESCA Y ABRACADABRA que ofrecen restaurantes que son del calibre de las joyitas de Nueva York,
LIBROS AC que trae libros a un Santurce sediento,
SANTURCE ES LEY que organiza festivales de alto calibre artístico en calles tan deterioradas que dan vergüenza,
EL LOCAL Y LA RESPUESTA que ofrecen espacios alternativos de música y arte en vivo,
MURALISTAS/GRAFITEROS LOCALES E INTERNACIONALES que pueblan la ciudad con habitantes fantasmagóricos hermosos,
IMAGINE SANTURCE que se esmera buscando ideas para rescatar la ciudad,
FUNDACIONES DE BASE COMUNITARIA que son visionarias e incansables,
INSTITUCIONES CULTURALES que constantemente aportan a una mejorar calidad de vida en la ciudad,
MBTI que se ha atrevido a establecer un instituto educativo en múltiples edificios con la ciudad como recinto,
CARRIBEAN CINEMAS que ha conservado el teatro El Metro durante décadas de decadencia,
DOCTOR’S HOSPITAL que en plena recesión abre una Sala de Emergencia que eleva el estándar de espacios de servicios de salud en la Isla,
RESIDENTES Y COMUNIDADES que le dan vida a sus calles…
¡TODOS Y TANTOS OTROS MERECEN SER ATENDIDOS YA!
Por: Santurce 104ᵒ
Redactado por: Anna Georas – Representante Santurce 104ᵒ y residente Santurce
Colaboradores: Luis Raúl Albaladejo Rivera – Representante Santurce 104ᵒ
Miriam Cotto – Representante Santurce 104ᵒ