Galería de Fotos: Mesas de Trabajo ¨Todos Somos Herederos¨

La ley de «Todos somos herederos» permite a los municipios adoptar estructuras en condición de «estorbo público» y trabajar con la deuda del CRIM para proveer espacios a organizaciones sin fines de lucro.”

Para reflexionar sobre la ley y su alcance, fuimos citados a esta reunión que contó con la asistencia de más de 50 personas que, desde sus diferentes campos se interesan por el desarrollo comunitario, la erradicación de los edificios abandonados, y la reflexión sobre formas alternativas de ciudad.  Fue un espacio de excelencia para debatir los posibles problemas que nazcan a partir de la administración de los estorbos públicos a raíz de la Ley 157 del 2016. (Ver ley aquí) También se presentaron alternativas para que administración del proceso sea una transparente, democrática y sensible.

La presentación inicial estuvo a cargo de Marina Moscoso Arabía, directora de Casa Taft 169 y del Arquitecto Edwin Quiles quienes expusieron la base de la ley, la necesidad de redefinir conceptos como ¨estorbo público¨ y nos presentaron la urgencia que tiene trabajar este tema de manera sistemática y consistente.


Las mesas de trabajo fueron las siguientes: “Arquitectura/Planificación”; “Ingeniería/Construcción”; “Salud Pública/Sociología”; “Ambiente/Sostenibilidad”; “Economía/Financiamiento” y “Comunidad/Autogestión”.