Publicación de la categoría: Uncategorized

Conclusión de Ponencia: Derecho a la Ciudad.

de

Mi ponencia llevaba por título ¨Derecho a la Ciudad¨, y fue un intento de entrar en el trasfondo teórico del término y de las diferentes adopciones y adaptaciones académicas e intelectuales antes de llegara a ser un término más común en los tratados internacionales o en las políticas públicas de unas pocas ciudades. La pertinencia del derecho a la ciudad es indudable y toca entenderlo a cabalidad para poder hacerle el mejor de los frentes a la incertidumbre del contexto político al que nos acercamos, del que muy poco sabemos, pero del que no nos salvaremos. La única forma de salir airosos es asumirnos como ciudadanos políticos, conquistar la ciudad y trabajar incansablemente por la defensa de lo público y lo común.

Retoman la fotografía en los asuntos urbanos

de

La fotografía y los asuntos urbanos: ¨Considerando el impacto y potencial de este primer certamen, y el hecho de que la Universidad forma parte de eso que llamamos ciudad, el profesor Rosado Silva… Sigue leyendo

Historia: Malabares Urbanos

de

Malabares Urbanos   Esta historia, llamada Malabares Urbanos ha sido reseñada por el periódico Índice y escrita por María de los Milagros Colón.  Es una entrevista al colectivo Trifulanas y a Mariana del Alba… Sigue leyendo

The Bartlett DPU Summer Lab 2016 [Leveraging the city as a laboratory for developing socially responsive design strategies]

de

The Bartlett DPU Summer Lab 2016 [Leveraging the city as a laboratory for developing socially responsive design strategies].   En San Juan trabajaremos el tema «Reactivating disperse urbanisms» del 29 de agosto al… Sigue leyendo

1er Certamen de Fotografía sobre Asuntos Sociales: Visualizando problemas urbanos ne la cotidianidad puertorriqueña.

de

1er Certamen de Fotografía sobre Asuntos Sociales: Visualizando problemas urbanos ne la cotidianidad puertorriqueña. Pensar Urbano estará en la Mesa de Diálogo titulada: «La importancia de los estudios urbanos en Puerto Rico: Qué… Sigue leyendo

El discreto encanto del «espacio público». Privatización, turistificación y expulsiones en la era de Trias

de

El discreto encanto del “espacio público”. Privatización, turistificación y expulsiones en la era de Trias. Por Giuseppe Aricó y Marco Luca Stanchieri (OACU)

El tiroteo y su contexto urbano.

de

«Si la política de la seguridad como bien privado convence a reducir nuestros derechos para correr menos riesgos, la política de la seguridad como seguridad de los derechos de todos convence de correr… Sigue leyendo

Presentación del segundo número de la Revista El Canelazo de la Ciudad

de

Originalmente publicado en Grupo de investigación de Derecho a la Ciudad:
FLACSO Ecuador, su Grupo de Investigación de Estudios Urbanos “Derecho a la ciudad”, y Canelazo de la ciudad   tienen el agrado de…

Contra el mundo desarrollado y su “nueva cultura urbana”

de

«En resumen: de lo que aquí se trata es de propiciar el encuentro, desde la heterogeneidad y la horizontalidad, para que una parte significativa de las poblaciones podamos llegar a reunirnos en agrupaciones… Sigue leyendo

Traición a la tradición en el Born Centre Cultural, Barcelona

de

El interesante caso del Born Centre Cultural. «Este es un buen ejemplo, como señalaba antes, de que la ciudad se ha convertido en un objeto muy valioso, un elemento en disputa, donde el… Sigue leyendo